• Asociación Alma y Vida
    • Quienes somos
    • Voluntariado
    • Patrocinadores de la Asociación
    • Objetivos de la Asociación
    • Colaboradores de la Asociación
  • Grupos de reunión
  • Articulos
  • Historias personales
  • Lecturas recomendadas
  • Blog
  • Contacto657.411.202

Asociación Alma y Vida

amparo casado carmona
0 Comment

Amparo Carmona Casado en ABC «Cuando murió mi hijo con 18 años me hice voluntaria de cuidados paliativos»

15 May 2016
susana

ABC Amparo Carmona Casado, Una madre sevillana asegura que «no es verdad que no se pueda hacer nada cuando se sabe que alguien va a morir»

Entrevista a Amparo Carmona Casado, nuestra valiente y luchadora compañera y amiga de Alma y Vida, nos abre su corazón en esta entrevista. Un gran ejemplo de mujer.
Te queremos Amparo,,

Una tupida red de voluntarios que acompañan a personas al final de sus vidas está haciendo una labor incalculable que llena las lagunas de los cuidados paliativos en España pues este país tiene por delante los retos de la cobertura asistencial — 54.000 personas no reciben cada año atención especializada— , la mayor dotación de recursos humanos y la formación de los profesionales. Son las principales asignaturas pendientes que se han puesto de relieve en el XI Congreso Internacional de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos que ha congregado este fin de semana en Sevilla a más de 1.100 expertos en la materia y en el que ha quedado patente que el Gobierno planifica la sanidad a 4 años vista cuando hay especialidades, como ésta, que necesitan 15.

Ayer, dentro de los actos del encuentro la Obra Social la Caixa organizó una jornada con 150 voluntarios que acompañan a personas al final de sus vidas y que compartieron sus experiencias.

Entre ellos se encontraba Amparo Carmona Casado una sevillana de 58 años que perdió a su hijo Jesús cuando el muchacho tenía 18, un 24 de diciembre, víctima de una larga enfermedad: un sarcoma de Ewing. En abril hubiera cumplido 28, recuerda Amparo con la naturalidad que se puede tener contando lo que estaba contando porque ella ya ha aprendido a asumir lo que le pasó a su hijo mayor y ya está plenamente inmersa en el movimiento de voluntarios de cuidados paliativos.

Cuando se «fue» Jesús entró en contacto con la asociación Alma y Vida , de padres y madres que han perdido a sus hijos y de ahí ya pasó a un taller de formación de cuidadores ya entrar en el movimiento asociativo y de voluntarios en cuidados paliativos.

Narra cómo atendió a Jesús el «maravilloso equipo del Virgen del Rocío de Sevilla» y cómo al final de la vida, cuando se dice que ya no se puede hacer nada por una persona «no se puede imaginar que de cosas hay para consolarla, acompañarla y hacerle la partida más agradable».

Dice que acompañar a quienes están al final de su vida reconforta al enfermo y al voluntario «pues nos hace más fuerte y nos prepara para valorar lo que verdaderamente importa».

Amparo anima a todas las personas que puedan a experimentar los que se siente siendo voluntario y cuidador «porque quienes van a morir aportan más de lo que creemos», asegura.

Entre los programas que se están poniendo en marcha en España está el de atención integral a personas con enfermedades avanzadas que impulsa la Obra Social la Caixa desde 2008 con el objetivo es ofrecer atención psicosocial como complemento de la médica. En total son 638 voluntarios que trabajan en 109 hospitales y 126 domicilios. Hay 42 equipos de atención psicosocial en toda España y 220 profesionales que son psicólogos trabajadores sociales, enfermeros y médicos. Además del acompañamiento que proporciona y del dolor que evita, un programa integral de cuidados paliativos ahorra costes al sistema sanitario público.

El impacto económico de su implantación supone el ahorro de entre un 10 y 20% del gasto del sistema socio sanitario desde el principio, según expuso el doctor Emilio Herrera, presidente de la Fundación New Health, durante su intervención en dicho congreso.

Habló de distintas experiencias de implantación de cuidados paliativos en diferentes comunidades y países para detallar que, como mínimo, el ahorro que supone la puesta en marcha de un plan es de 15 millones de euros al año por cada millón de habitantes.

En el caso de España el ahorro que supondría una correcta implantación de un plan oscilaría entre los 700 y los 1.400 millones de euros; y, frente a eso, el coste de su puesta en marcha no supera unos 3 millones de euros por millón de habitantes y año, algo que supondría una inversión anual de 138 millones de euros.

Recordó el consumo de recursos sanitarios que se producen en ingresos hospitalarios inadecuados, procedimientos quirúrgicos y medicamentos no adecuados.

«Con este planteamiento, el sistema sanitario alcanza un doble objetivo: la mejora de la atención en un momento trágico, el del final de la vida o enfermedad terminal, que afecta al 70% de la población, gracias a una atención experta y un considerable de ahorro de hasta 6 euros por cada euro invertido. En general, el gasto medio por persona en los últimos meses de vida supera los 35.000 euros», señaló el galeno.

http://sevilla.abc.es/sevilla/sevi-cuando-murio-hijo-18-anos-hice-voluntaria-cuidados-paliativos-201605150835_noticia.html

Compartir en redes sociales

  • google-share

Déjanos un comentario Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

Autores

algeciras ALMA Y VIDA EN CANAL SUR AMPARO CARMONA CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL 2015 Curso " UN VIAJE AMOROSO HACIA NUESTRO INTERIOR" I Jornadas de Convivencia "Conócete" jornadas Unidades cuidados paliativos

Historias Personales

Poesía a mi hija Cristina

Poema del duelo

La realidad virtual permite a una madre despedirse de su hija 3 años después de su fallecimiento

Poema Popular Escocés

Adrian. El pésame de un amigo

Angela Ortiz Perez. El jazmín que perdura

Fernando Ferreiro. Reflexiones

Ángela Ortiz Pérez: Cumpleaños

A.C: Dedicado a Marce

Fernando Ferreiro: Los amigos

Carmen Santos: Carta para mi hijo Mario

Gracia Pozo: Mi maleta de viaje

MARTA: Mi hijo

Natalia Burgos: Carta a mi niño

Reyes: Desde que tú no estás.

Manuel Reyes: Si ella estuviera

Etna Patricia Galindo Vega: Mi eterna bebé siempre en mi, siempre conmigo

Juan José Infante Pérez: En pie con el puño alzado

MANUEL REYES: La Feria

Maite Jasso: Agradecimiento – Algeciras

Anónimo: Carta desde el cielo

Mª José Gómez: A mi hija Isabel María

Ángela Ortiz Pérez: Cuatro años

Manuel Lobón: Marta en mi casa

Natalia burgos: Te quiero mi rey

Ángela Ortiz Pérez: Las pertenencias y el apego

Chari Campos: Gracias

Reyes: Desde el mar …

Ángela Ortiz Pérez: Reflexiones y sugerencias

Marce: Parece que fue ayer

Anonimo: Carta de un hijo

Juani Domínguez: Tú búsqueda

Rosa Gil: Mi Laura

AMPARO CARMONA: El orgullo de una existencia

Ángela Ortiz Pérez: La actitud en el duelo

Paco Garcia: Carta de agradecimiento de Paco Garcia

ANGELA: Mi actitud ante el duelo

Mª Luisa Gómez: En memoria de mi hijo

María Luisa Gómez Ruíz: El tren de mi vida

Anónimo: A mi hijo Adrian

Manolo y Gracia: Dirigido a padres y madres incorporados recientemente

Ángela Ortiz:Sin tocar fondo

Luisa Navarro: Mis noches sin ti

G.E: A mi hija mi Amor G.E.

Anónimo: Mis amadas hijitas Luna y Stela

Sonia: Una noche oscura

Franka: De su padre con cariño para Adrián

Luisa Navarro: A mi vida G.E.

Grupo de Valentin: Muchas Gracias

Yolanda Puerto Mayo: Para Edu y Eduardo

Chari Campos: A mi amado hijo Moises y Esposo Rafael

Manuel Reyes: 31-10 2009 Un día grande

Reyes: Otro pequeño gran paso

GRACIA POZO: Agradecimiento

José Manuel Giraldo: Felicitación

Ángela Ortiz Pérez: Reflexiones de una madre sobre la vida y la muerte

La Asociación Alma y Vida

  • Quienes somos
  • Objetivos de la Asociación
  • Colaboradores de la Asociación
  • Voluntariado
  • Patrocinadores de la Asociación
  • Grupos de reunión
  • Usuarios

Lo más leido

Quienes somos

Quienes somos

19 Comments
Lugar de reunión

Grupos de reunión

16 Comments
Voluntariado

Voluntariado

10 Comments

Ángela Ortiz Pérez: Reflexiones de una madre sobre la vida y la muerte

7 Comments

Formulario de contacto

  1. Nombre *
    * Error en nombre
  2. Email *
    * EMail incorrecto
  3. Mensaje *
    * Mensaje incorrecto

Últimas entradas del Blog

Boris Cyrulnik: el dolor es inevitable, el sufrimiento opcional

Boris Cyrulnik es un psiquiatra francés, que durante la segunda guerra... Leer más »

¿Feliz Navidad?

En el duelo nos vamos a encontrar varias veces al año con fechas que son... Leer más »

Poesía a mi hija Cristina

  Agradecer que has vivido y yo he estado a tu lado sintiéndome... Leer más »

La realidad virtual permite a una madre despedirse de su hija 3 años después de su fallecimiento

  En Corea, un grupo de ingenieros informáticos ha permitido que,... Leer más »