• Asociación Alma y Vida
    • Quienes somos
    • Voluntariado
    • Patrocinadores de la Asociación
    • Objetivos de la Asociación
    • Lugar de reunión
    • Colaboradores de la Asociación
  • Historias personales
  • Aportaciones
    • Aportaciones profesionales públicas
    • Aportaciones profesionales privadas
  • Lecturas recomendadas
  • Actividades
  • Blog
  • Contacto657.411.202

Asociación Alma y Vida

0 Comment

Ángela Ortiz Pérez: Reflexiones y sugerencias

05 jun 2014
profesordeseo

Ángela Ortiz Pérez, 6 de Marzo de 2008

No nos enseñan a aceptar la muerte, ni a sentirla como lo que verdaderamente es: Ante el sufrimiento de una enfermedad mortal, una liberación.

Ante la vida, una elección. Ante la vejez, un fin. No nos enseñan que nuestro cuerpo es tan frágil que puede acabar en solo segundos, ni nos enseñan que a todos nos llega la hora y que la suerte no está en que termines antes o después sino en como termines tus días.

Porque no es lo mismo morir en paz que morir con odio o con indiferencia, haber llevado una “buena” vida que una “mala” vida, acabar tus días cuando todos te aman a acabarlos cuando todos desean que te vayas.

 

No nos enseñan a comprender todo eso, y cada cual tiene que ir aprendiendo a través del ensayo, el error y la fortaleza que haya cosechado durante su vida.

Y no nos enseñan, porque ese aprendizaje es algo interno que debería cultivarse de la misma manera que aprendemos a convivir. Pero esa es una tarea que destruiría demasiados esquemas en la sociedad que hemos creado, en donde se rinde demasiado culto al poder y a la victoria, y en la que la muerte se toma como una gran derrota a la que ni siquiera se la mira.

Por no haber aprendido; cuando nos enfrentamos a un suceso tan fuerte como es la muerte de un hijo, nos convertimos en unos perfectos desconocidos para nosotros mismos, y nos dejamos sorprender en múltiples ocasiones por nuestras propias conductas.

Por no haber aprendido; el dolor se vuelve dominante y vamos dando palos de ciegos al convivir con la gran diversidad de emociones que conlleva dicha experiencia, hasta que puede que en algún momento se nos encienda el piloto de la solución al conflicto.

Por no haber aprendido entramos en un caos permanente de preguntas sin respuestas y sentimientos encontrados que resaltan irremisiblemente el concepto de “no aceptación de los hechos”.
Pero el no haber aprendido no supone que nunca podamos aprender. Nunca es tarde para ello. Independientemente del trabajo que hagamos a nivel personal; entre todos podemos resolver conflictos y afinar asperezas; entre todos podemos hacer más llevadero este difícil camino.

Por todo ello, considero que muchas veces es bueno que los padres nos reunamos para exponer los sentimientos, conductas y reacciones que tenemos cuando hemos perdido a nuestro hijo, pues de esa manera aprendemos a identificarlos y consecuentemente a buscar una salida.

De esa manera, aprenderemos juntos lo que antes no nos enseñaron.

 

Ángela Ortiz Pérez, 6 de Marzo de 2008

Compartir en redes sociales

  • google-share

Déjanos un comentario Cancelar respuesta

*
*

captcha *

Autores

ALMA Y VIDA EN CANAL SUR AMPARO CARMONA CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL 2015 Curso " UN VIAJE AMOROSO HACIA NUESTRO INTERIOR" I Jornadas de Convivencia "Conócete" Unidades cuidados paliativos

Historias Personales

Adrian. El pésame de un amigo

Angela Ortiz Perez. El jazmín que perdura

Fernando Ferreiro. Reflexiones

Ángela Ortiz Pérez: Cumpleaños

A.C: Dedicado a Marce

Fernando Ferreiro: Los amigos

Carmen Santos: Carta para mi hijo Mario

Gracia Pozo: Mi maleta de viaje

MARTA: Mi hijo

Natalia Burgos: Carta a mi niño

Reyes: Desde que tú no estás.

Manuel Reyes: Si ella estuviera

Etna Patricia Galindo Vega: Mi eterna bebé siempre en mi, siempre conmigo

Juan José Infante Pérez: En pie con el puño alzado

MANUEL REYES: La Feria

Maite Jasso: Agradecimiento – Algeciras

Anónimo: Carta desde el cielo

Mª José Gómez: A mi hija Isabel María

Ángela Ortiz Pérez: Cuatro años

Manuel Lobón: Marta en mi casa

Natalia burgos: Te quiero mi rey

Ángela Ortiz Pérez: Las pertenencias y el apego

Chari Campos: Gracias

Reyes: Desde el mar …

Ángela Ortiz Pérez: Reflexiones y sugerencias

Marce: Parece que fue ayer

Anonimo: Carta de un hijo

Juani Domínguez: Tú búsqueda

Rosa Gil: Mi Laura

AMPARO CARMONA: El orgullo de una existencia

Ángela Ortiz Pérez: La actitud en el duelo

Paco Garcia: Carta de agradecimiento de Paco Garcia

ANGELA: Mi actitud ante el duelo

Mª Luisa Gómez: En memoria de mi hijo

María Luisa Gómez Ruíz: El tren de mi vida

Anónimo: A mi hijo Adrian

Manolo y Gracia: Dirigido a padres y madres incorporados recientemente

Ángela Ortiz:Sin tocar fondo

Luisa Navarro: Mis noches sin ti

G.E: A mi hija mi Amor G.E.

Anónimo: Mis amadas hijitas Luna y Stela

Sonia: Una noche oscura

Franka: De su padre con cariño para Adrián

Luisa Navarro: A mi vida G.E.

Grupo de Valentin: Muchas Gracias

Yolanda Puerto Mayo: Para Edu y Eduardo

Chari Campos: A mi amado hijo Moises y Esposo Rafael

Manuel Reyes: 31-10 2009 Un día grande

Reyes: Otro pequeño gran paso

GRACIA POZO: Agradecimiento

José Manuel Giraldo: Felicitación

Ángela Ortiz Pérez: Reflexiones de una madre sobre la vida y la muerte

La Asociación Alma y Vida

  • Quienes somos
  • Objetivos de la Asociación
  • Colaboradores de la Asociación
  • Voluntariado
  • Patrocinadores de la Asociación
  • Lugar de reunión
  • Usuarios

Lo más leido

Quienes somos

Quienes somos

12 Comments

Ángela Ortiz Pérez: Reflexiones de una madre sobre la vida y la muerte

6 Comments
Voluntariado

Voluntariado

4 Comments
Asociación Alma y Vida

Objetivos de la Asociación

2 Comments

Formulario de contacto

  1. Nombre *
    * Error en nombre
  2. Email *
    * EMail incorrecto
  3. Mensaje *
    * Mensaje incorrecto

Últimas entradas del Blog